viernes, 30 de abril de 2010

RECOMENDACIONES PARA PILOTOS DE PARAPENTE

RECOMENDACIONES PARA PILOTOS DE PARAPENTE

Tabla de contenido

1. Introducción
2. Conversiones
3. Mentalidad
4. Despegue
5. Aterrizaje
6. Aterrizaje de Altura (Top Landing)
7. Vuelo normal
8. Vuelo Térmico
9. Vuelo Dinámico
10. Vuelo por el mar
11. Vuelo a Campo Traviesa (Cross Country)
12. Colapsos y situaciones difíciles
13. Su equipo
14. Frases célebres
15. Conexiones externas

Introducción

Nivel de habilidad

Se asume que el piloto domina las técnicas básicas de despegue, vuelo hacia la zona de aterrizaje,
aproximación y aterrizaje.


Propósito/nota legal

Reunida desde 1989 esta lista de recomendaciones está dirigida a los pilotos de parapente que
desean mejorar su habilidad de vuelo y su comportamiento en caso de situaciones difíciles.
Algunos consejos son triviales pero aún así pueden ser desconocidos por pilotos nuevos que no los
han tenido que aplicar por primera vez. El autor no estimula las maniobras extremas. El autor no
es responsable por heridas o daños que resulten de los consejos dados en este documento. Este
documento no puede ser reproducido parcial o totalmente sin autorización de Jerome Doust (e-
mail).


Podeis ver todo el texto pinchado aqui

sábado, 17 de abril de 2010

16ª Concentración Isla del Meridiano




Un año más, el Club de Parapente Guelillas de El Hierro se complace en invitarles a la Concentración Internacional de Parapente Isla de El Hierro, que se celebrará del 28 al 31 Mayo del 2010, es uno de los eventos de parapente y vuelo libre más importantes del calendario internacional, pudiéndose disfrutar de una isla con unas condiciones excelentes para este deporte, con varias posibilidades de despegue (800, 1100, 1200 y 1500 metros sobre el nivel del mar), una ladera sin igual y un espectacular valle que cae a los pies de los parapentistas.

Sin duda alguna, es una isla excelente para el vuelo libre, con unas especiales características climáticas, debido a su orientación y a sus vientos alisios, lo que hace excepcional pudiéndose disfrutar durante todo el año las diferentes zonas de vuelo que ofrece la Isla.

En esta 16ª Concentración Internacional de Parapente Isla de El Hierro podremos disfrutar de un gran número de actos, entre ellos:

CAIDA LIBRE:

El Domingo 30 de Mayo, disfrutaremos de saltos en caída libre a cargo de un grupo de paracaidistas que, pretenden saltar este mismo día en las siete islas, en conmemoración con el día de Canarias saltando, a más de 3.000 metros sobre el Valle de La Frontera.

PILOTOS DE PARAPENTE ACROBATICO:

Estarán invitados varios pilotos Canarios de esta disciplina así como el equipo nacional de parapente acrobático, con esos pilotos de renombre mundial, los cuales han elegido Canarias y concretamente el Hierro para pasar una semana de entrenamiento.

GES:

Tendremos una exhibición del Grupo Especial de Salvamento (GES), quienes harán varias demostraciones, entre ellas la descarga del “bambi” usado para apagar los incendios.

Talleres infantiles:

Contaremos con talleres orientados a los más jóvenes con actividades de Globoflexia, pintura, montaje de maquetas de aeromodelismo y animación.

Contaremos con el concurso de fotografía, el cual esta abierta la inscripción a todo el publico apoyando este concurso las principales casas comerciales de parapente y varios patrocinadores que también se han querido sumar aportando unos premios especiales así que no dudes en apuntarte y prepara tu cámara digita. Disfrutaremos también del concurso de aterrizaje de precisión con una diana en la zona de aterrizaje.

Al llegar la noche, para los mas fiesteros seguiremos con un concierto el Sábado para luego acabar en una fiesta llena de sorpresas y regalos en el Don-Din.


Como el año pasado el Club de vuelo libre Paragente acude a visitar a nuestros amigos canarios, esperemos que sea como mínimo como el año pasado. Os contaremos a la vuelta.

Mientras disfrutar con el video del año pasado y pensar por qué no voy este año !!!



martes, 6 de abril de 2010

Inflado, iniciación, progresión y perfeccionamiento

Video de curso de inflado de parapente




Curso de Iniciación por Zero Gravity



Progresión



Perfeccionamiento





Prácticas de campa con Raul Rodriguez, por www.ojovolador.com

miércoles, 24 de marzo de 2010

ISLA DE LA PALMA






De s p e g u e s
Puerto Naos
Puerto Naos es el principal núcleo turístico del Oeste de La Palma, una de las zonas más soleadas de la isla.
Su playa de arena negra está protegida por montañas de poca altura. Sobre la ladera de estos montes, la Asociación Deportiva PalmaClub mantiene una zona de despegue.
A pesar de su poca altitud (240 m.) y de hallarse sólo a 300 m. de la playa, es una de los enclaves más usados por los parapentistas por su fácil acceso y excelentes condiciones. Está orientado a Oeste-Suroeste. La zona de lava seca en la que se encuentra favorece la formación de térmicas lo que permite subir a más de mil metros y recorrer largas distancias. Se aterriza junto al paseo marítimo de Puerto Naos.

Los Campanarios
En el Suroeste de la isla se alza la cadena de Cumbre Vieja.

En su ladera Oeste se encuentran Los Campanarios, unas curiosas formas rocosas con forma de dedo, se trata de los restos de una chimenea volcánica erosionada por el paso del tiempo y las sucesivas erupciones. Al lado, a una altura de 930 metros y orientado a Oeste está el punto de despegue. Suele utilizarse cuando las condiciones son flojas en el despegue de Puerto Naos.
Se trata de uno de los mejores despegues de la isla. Algunos días al año se puede remontar a más de dos mil metros y los días con condiciones normales (techo entre 1000 y 1500 metros) se puede volar hacia el Sur (Fuencaliente) y hacia el NO (zona del Valle de Aridane). Se aterriza junto al paseo marítimo de Puerto Naos.

Las Indias
Las Indias es el mejor enclave para el despegue de la zona de Fuencaliente, cuna del parapente en la Palma por su excelente climatología.
Fuencaliente es un pueblo situado justo en la punta Sur de la isla, en una zona de pequeños volcanes. Las erupciones han marcado al pueblo que sobre estas tierras de fuego ha cultivado huertas de vid y plátano. Cerca hay diversas playas de arena negra y aguas transparentes.
Al despegue se llega tomando la carretera de Fuencaliente a los Llanos de Aridane, LP1. LP1. Este punto está concretamente en el Km. 30 de la carretera, a 710 m de altura y orientado a Oeste-Suroeste lo que permite disfrutar de un panorama espectacular durante la puesta de sol. El vuelo puede tener condiciones térmicas y dinámicas al estar en una ladera que recorre la costa, aunque de poca intensidad. No hay un lugar oficial para aterrizar aunque en un día bueno se puede volar hasta Puerto Naos.
Este punto ha sido utilizado como despegue oficial en todas las competiciones celebradas en la isla.

El Time
En el noroeste de la Isla se halla el pueblo de Tijarafe. En este municipio esté el mirador del Time, uno de los puntos de mira más espectaculares de la isla.
Con vistas al puerto de Tazacorte y el valle de Aridane. Muy cerca se encuentra el punto de despegue de El Time, a 590 metros de altitud y orientado a Noroeste.
Se accede por una pista de tierra que se inicia en el kilómetro 63,6 de la carretera LP-1. Los últimos metros hay que hacerlos a pie. Este despegue no se encuentra en buenas condiciones. Se suele usar cuando en la zona de Puerto Naos el viento tiene cierta componente Norte. Se aterriza en la playa del puerto de Tazacorte.

Torre
del Time

Este despegue se encuentra en la misma zona que el anterior.
Está a una altitud de 1125 metros, con orientación Noroeste muy cerca de la torre de vigilancia de incendios y al borde de La Caldera de Taburiente.
Se llega por una pista que se inicia en el kilómetro 67,5 de la carretera LP-1. Éste si está en buenas condiciones. Suele usarse antes de mediodía cuando la zona del Valle de Aridane no se ha calentado suficientemente. Los días buenos se puede cruzar el barranco de Las Angustias y volar hasta Puerto Naos. El Barranco de Las Angustias sirve de cauce de desalojo para el caudal de la Caldera de Taburiente. Es un paisaje protegido por su singular y antigua orografía volcánica que alberga una rica vegetación.

El Gallo
altitud 1300mt aprox., situado en la base del birigoyo y casi la misma distancia hasta Pt Naos, con orientación O/NO.
Se accede desde la carretera que sube al refugio del Pilar, desvío a la derecha en la pista que va de El Paso Fuencaliente.
Z o n a s d e a t e r r i z a j e

Puerto Naos
Este es el aterrizaje habitual de casi todos los vuelos de la vertiente Oeste, la comodidad de tener un bar y la playa a 5 metros del aterrizaje, lo hace muy atractivo.

Además aquí tiene su lugar de trabajo el piloto Javier López que puede informar sobre las condiciones meteorológicas del día y particularidades del vuelo en la isla. En la playa, sólo se debe aterrizar en caso de apuro, y siempre que no haya bañistas.
Puerto de Tazacorte
Este aterrizaje se usa para los vuelos del Time, Torre del Time.

Fuencaliente
Se puede aterrizar en esta zona en el aparcamiento del centro de visitas del volcán San Antonio.

Playa de Bajamar
Este es el aterrizaje habitual de la zona Este de la isla. Está situado al lado del puerto de Santa Cruz de La Palma.

LIGA ANDALUZA 2010 VALLE ABDALAJIS

Hola a todos !!

Ya tenemos el vídeo del la prueba de liga andaluza en el Valle de Abdalajís.

El tiempo no acompañó lo esperado y no se pudo completar más que una manga.

Podéis ver las CLASIFICACIONES y el CALENDARIO de las próximas pruebas.

Que disfruten del vídeo.

Un saludo,


lunes, 15 de marzo de 2010

Nuevo despegue en Alfacar

ACCESO AL DESPEGUE, hay un gran escalón que impide el acceso a cualquier vehiculo que no sea un 4x4.
CAMINO DE ACCESO , tras las lluvias se ha convertido en una especie de rio de piedras, es necesario rehacer el camino. No es necesario tener el camino hasta el mismo despegue, hay un pequeño camino por el que se tarda unos 10 minutos de una subida no muy dura.



Pinar en la cima hasta donde se podría buscar la forma de hacer un camino para facilitar el acceso al despegue de Sur - Sur Oeste.

La ladera es muy amplia y limpia de arboles pero tiene muchas piedras, se puede habilitar un despegue muy cerca del bosque.


Vista Oeste desde el posible despegue


Hay otra zona con menos piedra, pero hay unos 10 min de camino entre piedras de diferentes tamaños y con un difícil acceso.
Creo que lo mejor es habilitar un camino hasta el bosque, para poder dejar algún coche y poder preparar los parapentes y tener el despegue justo al lado.
La zona es muy buena y promete grandes jornadas de vuelo cuando venga el calorcito.

Vamos a ver si podemos hacer algo y devolvemos el vuelo a esta zona un poco olvidada.

Un saludo,

viernes, 12 de marzo de 2010

Nuevo despegue en Alfacar


Hola !!

En colaboración con el ayuntamiento de Alfacar, El Club de Vuelo Libre Paragente, vamos a acondicionar un despegue en Alfacar, para complementar con los vuelos ya disponibles cerca de la cruz de Nivar. El sitio es precioso y tiene muchas posibilidades de darnos unas grandes jornadas de vuelo. Promete el sitio tanto como Pedro Bernardo con esas piedras - escalera, jejeje.


Video de Pedro Bernardo



Lugar del futuro despegue


Ver mapa más grande

Seguidores