miércoles, 24 de marzo de 2010

ISLA DE LA PALMA






De s p e g u e s
Puerto Naos
Puerto Naos es el principal núcleo turístico del Oeste de La Palma, una de las zonas más soleadas de la isla.
Su playa de arena negra está protegida por montañas de poca altura. Sobre la ladera de estos montes, la Asociación Deportiva PalmaClub mantiene una zona de despegue.
A pesar de su poca altitud (240 m.) y de hallarse sólo a 300 m. de la playa, es una de los enclaves más usados por los parapentistas por su fácil acceso y excelentes condiciones. Está orientado a Oeste-Suroeste. La zona de lava seca en la que se encuentra favorece la formación de térmicas lo que permite subir a más de mil metros y recorrer largas distancias. Se aterriza junto al paseo marítimo de Puerto Naos.

Los Campanarios
En el Suroeste de la isla se alza la cadena de Cumbre Vieja.

En su ladera Oeste se encuentran Los Campanarios, unas curiosas formas rocosas con forma de dedo, se trata de los restos de una chimenea volcánica erosionada por el paso del tiempo y las sucesivas erupciones. Al lado, a una altura de 930 metros y orientado a Oeste está el punto de despegue. Suele utilizarse cuando las condiciones son flojas en el despegue de Puerto Naos.
Se trata de uno de los mejores despegues de la isla. Algunos días al año se puede remontar a más de dos mil metros y los días con condiciones normales (techo entre 1000 y 1500 metros) se puede volar hacia el Sur (Fuencaliente) y hacia el NO (zona del Valle de Aridane). Se aterriza junto al paseo marítimo de Puerto Naos.

Las Indias
Las Indias es el mejor enclave para el despegue de la zona de Fuencaliente, cuna del parapente en la Palma por su excelente climatología.
Fuencaliente es un pueblo situado justo en la punta Sur de la isla, en una zona de pequeños volcanes. Las erupciones han marcado al pueblo que sobre estas tierras de fuego ha cultivado huertas de vid y plátano. Cerca hay diversas playas de arena negra y aguas transparentes.
Al despegue se llega tomando la carretera de Fuencaliente a los Llanos de Aridane, LP1. LP1. Este punto está concretamente en el Km. 30 de la carretera, a 710 m de altura y orientado a Oeste-Suroeste lo que permite disfrutar de un panorama espectacular durante la puesta de sol. El vuelo puede tener condiciones térmicas y dinámicas al estar en una ladera que recorre la costa, aunque de poca intensidad. No hay un lugar oficial para aterrizar aunque en un día bueno se puede volar hasta Puerto Naos.
Este punto ha sido utilizado como despegue oficial en todas las competiciones celebradas en la isla.

El Time
En el noroeste de la Isla se halla el pueblo de Tijarafe. En este municipio esté el mirador del Time, uno de los puntos de mira más espectaculares de la isla.
Con vistas al puerto de Tazacorte y el valle de Aridane. Muy cerca se encuentra el punto de despegue de El Time, a 590 metros de altitud y orientado a Noroeste.
Se accede por una pista de tierra que se inicia en el kilómetro 63,6 de la carretera LP-1. Los últimos metros hay que hacerlos a pie. Este despegue no se encuentra en buenas condiciones. Se suele usar cuando en la zona de Puerto Naos el viento tiene cierta componente Norte. Se aterriza en la playa del puerto de Tazacorte.

Torre
del Time

Este despegue se encuentra en la misma zona que el anterior.
Está a una altitud de 1125 metros, con orientación Noroeste muy cerca de la torre de vigilancia de incendios y al borde de La Caldera de Taburiente.
Se llega por una pista que se inicia en el kilómetro 67,5 de la carretera LP-1. Éste si está en buenas condiciones. Suele usarse antes de mediodía cuando la zona del Valle de Aridane no se ha calentado suficientemente. Los días buenos se puede cruzar el barranco de Las Angustias y volar hasta Puerto Naos. El Barranco de Las Angustias sirve de cauce de desalojo para el caudal de la Caldera de Taburiente. Es un paisaje protegido por su singular y antigua orografía volcánica que alberga una rica vegetación.

El Gallo
altitud 1300mt aprox., situado en la base del birigoyo y casi la misma distancia hasta Pt Naos, con orientación O/NO.
Se accede desde la carretera que sube al refugio del Pilar, desvío a la derecha en la pista que va de El Paso Fuencaliente.
Z o n a s d e a t e r r i z a j e

Puerto Naos
Este es el aterrizaje habitual de casi todos los vuelos de la vertiente Oeste, la comodidad de tener un bar y la playa a 5 metros del aterrizaje, lo hace muy atractivo.

Además aquí tiene su lugar de trabajo el piloto Javier López que puede informar sobre las condiciones meteorológicas del día y particularidades del vuelo en la isla. En la playa, sólo se debe aterrizar en caso de apuro, y siempre que no haya bañistas.
Puerto de Tazacorte
Este aterrizaje se usa para los vuelos del Time, Torre del Time.

Fuencaliente
Se puede aterrizar en esta zona en el aparcamiento del centro de visitas del volcán San Antonio.

Playa de Bajamar
Este es el aterrizaje habitual de la zona Este de la isla. Está situado al lado del puerto de Santa Cruz de La Palma.

LIGA ANDALUZA 2010 VALLE ABDALAJIS

Hola a todos !!

Ya tenemos el vídeo del la prueba de liga andaluza en el Valle de Abdalajís.

El tiempo no acompañó lo esperado y no se pudo completar más que una manga.

Podéis ver las CLASIFICACIONES y el CALENDARIO de las próximas pruebas.

Que disfruten del vídeo.

Un saludo,


lunes, 15 de marzo de 2010

Nuevo despegue en Alfacar

ACCESO AL DESPEGUE, hay un gran escalón que impide el acceso a cualquier vehiculo que no sea un 4x4.
CAMINO DE ACCESO , tras las lluvias se ha convertido en una especie de rio de piedras, es necesario rehacer el camino. No es necesario tener el camino hasta el mismo despegue, hay un pequeño camino por el que se tarda unos 10 minutos de una subida no muy dura.



Pinar en la cima hasta donde se podría buscar la forma de hacer un camino para facilitar el acceso al despegue de Sur - Sur Oeste.

La ladera es muy amplia y limpia de arboles pero tiene muchas piedras, se puede habilitar un despegue muy cerca del bosque.


Vista Oeste desde el posible despegue


Hay otra zona con menos piedra, pero hay unos 10 min de camino entre piedras de diferentes tamaños y con un difícil acceso.
Creo que lo mejor es habilitar un camino hasta el bosque, para poder dejar algún coche y poder preparar los parapentes y tener el despegue justo al lado.
La zona es muy buena y promete grandes jornadas de vuelo cuando venga el calorcito.

Vamos a ver si podemos hacer algo y devolvemos el vuelo a esta zona un poco olvidada.

Un saludo,

viernes, 12 de marzo de 2010

Nuevo despegue en Alfacar


Hola !!

En colaboración con el ayuntamiento de Alfacar, El Club de Vuelo Libre Paragente, vamos a acondicionar un despegue en Alfacar, para complementar con los vuelos ya disponibles cerca de la cruz de Nivar. El sitio es precioso y tiene muchas posibilidades de darnos unas grandes jornadas de vuelo. Promete el sitio tanto como Pedro Bernardo con esas piedras - escalera, jejeje.


Video de Pedro Bernardo



Lugar del futuro despegue


Ver mapa más grande

jueves, 11 de marzo de 2010

Bienvenidos a Club de vuelo libre Paragente


Bienvenidos a todos !!

Hoy nos han dado el visto bueno, como club de parapente en la Federación Andaluza de Deportes Aéreos y nos hemos puesto a trabajar, con este blog y con mas cosillas que iremos contando.
Hemos hablado con la concejal de deportes de Alfacar y quieren colaborar con nosotros, en el fomento del vuelo en la sierra de Huetor.
Y este fin de semana a empezar con la "compe", en Valle Abdalajis... a ver que tal !!

www.ligaandaluza.org

Pulsa para ver el calendario de competición

Saludos a todos nos vemos volando...

Mauri ..
Club de Vuelo Libre Paragente







Seguidores